1.-Aspectos básicos del Photoshop
- Howard Jones
- 27 feb 2015
- 5 Min. de lectura

Aquí estamos... de nuevo.
Para comenzar realmente con todo esto de la ilustración digital primero (como dije anteriormente) debemos conocer nuestro lugar de trabajo, donde pasaremos horas y horas y horas sentados, para reducir el tiempo que pasamos frente a la Pc como vegetales siempre es bueno saber uno o dos trucos que te hagan mucho más fácil la vida, en la entrada anterior hablamos sobre dos programas (y medio) que nos funcionaran hoy y mañana y hasta el día de la pera, programas bonitos y complejos que con cariño y conocimiento nos darán los resultados que queremos, por ahora podemos comenzar conociendo el entorno de trabajo de mi programa favorito, Photoshop en su edición CS6

(imagen usada en entrada anterior y re-utilizada por pereza a hacer otra)
Comenzando por la barra de herramientas la cual puede ser encontrada en la parte izquierda del programa, las herramientas pueden acomodarse a voluntad como ustedes quieran, pero de esta manera luce en su configuración inicial

Primero nos encontramos con la herramienta de movimiento, puede ser invocada presionando la tecla "V" de manera rápida, nos permite mover y modificar a voluntad cualquier capa e incluso transformarla (siempre y cuando no sea una capa inteligente o bloqueada), siguiente a esta herramienta tenemos la clásica de todos los tiempos, la herramienta de marco, puedes invocarla presionando "M", al seleccionar la herramienta, si haces click secundario aparecerá un menú adicional para las distintas tipos de forma que puedes elegir, ¿para qué funciona? Para delimitar, cortar, seleccionar y mover la selección (en conjunto con la herramienta V) Bajo ella tenemos la herramienta de Lazo, que básicamente es lo mismo que la anterior, solo que podemos elegir la forma que queramos, al hacer segundo click en esta herramienta el menú muestra distintas maneras de crear tu forma/selección, bajo ella está la "Herramienta de selección rápida" la cual nos permite con un pincel que podemos modificar a nuestro gusto seleccionar partes de la composición sin tener que delinear completamente todo el trazo, con segundo click aparece la "Varita mágica" la cual crea selecciones a partir de pixeles con el mismo color o patrones de un fondo (no es recomendable utilizarla mucho, a veces, las selecciones son sucias y hay que corregir manualmente los errores) Abajo está la herramienta de recortar y debo decir que ES PELIGROSA, no la toquen, aún no [?]
Bajo de esa está la "Cuenta gotas" una de las herramientas más importante, nos deja tomar algún color exacto de la composición (primario o secundario) con segundo click también encontramos la muestra de color, que nos da información detallada sobre el color que necesitamos, herramienta de regla y de notas (que se explican por si solas) Luego tenemos el corrector puntual (del cual hablaré a detalle más adelante) para finalmente llegar al Pincel, nuestra herramienta más poderosa, el pincel tiene su propio menú dentro de la composición, el cual nos permite cambiar el tamaño y la opacidad (transparencia) y por supuesto, el tipo de pincel a utilizar, dentro del mismo están el Lápiz, el pincel mezclador y algunas otras herramientas que no forman parte de "lo básico" bajo esta tenemos el Tampón de clonar (con esto quitamos espinillas) lo que hace básicamente es tomar pixeles de la composición y duplicarlos para que quede bien, el pincel de historia y el borrador abajo (no hace falta explicar) abajo tenemos dos herramientas que nos harán falta para siempre, el Bote de pintura y el Degradado (ya sabrán de qué va esto y si no) uno funciona para llenar la selección del color principal o secundario, el segundo para crear un degradado de un color a otro y viceversa, bajo esto está el todopoderoso DEDO, es una herramienta que, bueno, eso, le pasa un dedo a lo que sea creando ese efecto de... dedo, con su segundo click encontramos las herramientas de desenfoque y enfoque, son importantes y muy utiles al momento de crear profundidad de campo, sobreexponer hablaremos más adelante sobre esto , bajo esta tenemos la pluma, la cual será la herramienta de creación para todos aquellos ue no tenga tableta gráfica y para los que tengan también, funciona para crear selecciones, rellenarlas, crear vectores entre muchas otras cosas, hablaremos más a fondo sobre esta herramienta adelante, la herramienta de texto, la selección de trazado y la de creación de formas, esta ultima funciona como en Word, pero como el pincel,la lupa ya sabrán qué hace, acerca y aleja los objetos, en la versión CS6 cuando se acerca demasiado se vuelven pixeles-vector o algo así, y por ultimo los colores, primario y secundario en proyecto
Por la parte derecha tenemos las configuraciones de las herramientas y las capas, también es un entorno

completamente configurable, lo primero que debes saber sobre esto es manejar las capas, ¿qué es una capa? si vamos a una explicación simple es sólo una hoja sobre otra, trabajar con capas es importante para controlar cada elemento de manera individual y evitar posibles desastres futuros, es como la funcion de "enviar adelante" o "enviar atras" del Word.
Para crear una "Nueva capa" podemos bien ir a Capa > Nueva Capa o utilizar el todopoderoso comando Control + Alt + N, bajo donde se muestran las capas (en ese pequeño menú con iconos bonitos) también se puede crear una capa, al lado de la carpeta (de la que hablaré después) al lado de la carpeta a la izquierda están las opciones de edición fotografica, al lado crear una máscara de recorte y a su lado los efectos de capa, la opacidad para editar la transparencia y el relleno para editar el segundo Alpha o algo así, funciona bien con capas densas, también podemos hacer que nuestras capas tengan alguna configuración especial (al lado de la Opacidad) tenemos las opciones de capa, hay algunas como "Trama" o "Superponer", jugar con esto nunca está de más para algunas cosas, en la parte de arriba podemos dejar todo como está, pero debemos tener conocimiento de la barra de "Filtros" (está arriba, casi siempre al lado de Selección) los filtros actúan de manera uniforme con cada capa, dependiendo de cuál quieras someter a tus malvados experimentos, desenfoques, enfoques, interpretación, filtros pre-diseñados, distorcion y algunas otras cosas que utilizaremos más adelante
Lo más importante de todo esto es no tener miedo del programa, experimentar con él y descubrir qué tiene para ofrecer, sin miedo a dañar algún proyecto o cosa o eso, después de todo es por el bien del Animu, creo, por ahora eso es todo.
En la próxima entrada escribiré sobre Cómo crear ojos de anime con el pincel sd, donde empezaremos a poner en práctica el dominio de la herramienta Pincel, degradados, borradores y Mascaras de recorte, mi nombre es Howard y como siempre... tengo sueño, nos vemos.
Comments